martes, 7 de junio de 2011

El Aprendis de las aves



El Curso de Aves es un taller en el cual se puede conocer de las aves y está manejado por la Sociedad Hondureña de Ornitología. Estudia de toda de la ave tanto como sus plumas, cuerpo, patas, picos y huesos.

Durante el taller se puede hacer diferentes actividades como por ejemplo salir de giras a lugares en donde se puede disfrutar de la rica naturaleza y de diferentes tipos de aves que hay, luego hay un momento en la cual se para de visitar estos lugares para hacer charlas educativas sobre las aves que habitan en Honduras.

El curso de aves se practica en diferentes lugares del país pero son más visitados todo aquello en donde se encuentran los bosques tropicales, bosques secos, bosques latifolia dos, bosques secundarios y bosques muy secos tropicales. Todos estos lugares son los mejores para hacer la práctica de buscar las aves.

Lo mejor de todos y más interesantes es que se puede visitar algunos lugares arqueológicos. En los cuales se conoce de las culturas, cómo trabajaban los antes pasados, los reinos de todas las tribus y disfrutar del medio ambiente que se encuentra en esos lugares.

Puede visitar algunos lugares turísticos dentro del país y algunos de estos son declarados como áreas protegidas. Estas son las esenciales para hacer un monitoreo de aves ya que en ellas se pude encontrar los tipos de aves más grande que hay en Honduras.

En algunos lugares se pueden ver aves que son endémicas en el país; como por ejemplo el colibrí esmeralda que se puede encontrar en el departamento de Yoro en la ciudad de Olanchito. Ahí hay un bosque muy seco tropical que este es el hábitat del colibrí esmeralda.

Pero lo más esencial es como se puede enseñar la manera de cómo evolucionaron las aves para ser más rápidas casando en sus vuelos. La manera de cómo evolucionaron para no ser terrestre si no que pudieran andar en el aire. Dijo Daniel Gerber, maestro del curso, que “en la Hera de los dinosaurios fue en donde comenzó las aves. Antes, ellas no tenían plumas, tenían pelo al igual que un perro. Con el tiempo para poder defenderse de los depredadores tuvieron que cambiar su pelo por plumas, y sus fuertes huesos duros y pesados por huesos más pequeños y huecos para que estos no se les dificultara al volar.”

Algunas aves tenían picos los cuales contenían pequeños dientes que estos les servían para alimentarse de carne. Ahora las aves han evolucionado por completo haciéndose más pequeñas y agiles para sus caserías. Algunas tienen picos puntiagudos que este les sirve para chupar néctar de flores, otras tienen picos muy fuertes y filosos que estos les sirven para desgarrar carne como por ejemplo el pico del águila calva. Hay algunos que evolucionaron en forma que sus garras se hicieron fuertes para casar como por ejemplo el búho blanco y negro o la lechuza mantequera.

En este curso se aprende que en todo el mundo existen diferentes formas de vida para las aves. Algunas utilizan diferentes mecanismos de sobrevivencia como por ejemplo algunas salen de casería para darle de comer a sus crías o el macho que por lo normal está cuidando los huevos de la hembra.

Hay lugares específicos donde se puede observar estas hermosuras dentro y fuera de Honduras. Ellas son el adorno del planeta y Honduras. Algunas de las aves tienen la función de polinizar las flores que hay en la tierra como el Colibrí Esmeralda, otras se encargan de quitar la suciedad del mundo como por ejemplo el Black Vulture (Sope negro), y otros se encargan de cantar sus dulces melodías cada mañana y cada vez que sale el sol.

viernes, 20 de febrero de 2009






Mi Experiencia en el concurso de cuero y salado

Durante el recorrido estuvimos tomando fotos con mis compañeros y algunos primos pero con los que yo anduve fue con mi primo Juan y Julio Alias El Pungí.



Y durante el recorrido pudimos ver que los avitante salen en sus canoas para pescar para toda su familia.






bueno tambien tuve la experiensia de handar por un sendero terrestre en donde miramos diferentes tipos de flore y esta es una de ellas que por sierto es medisinal (sirve para sacar el aire de el estomago).
Y no solo eso sino que pudimos apresiar los colores que se necuentran es el serdero terrestre como esta otra folor que por su forma le dises flor del gallo que es rosada y su color deveria de desir que es un atractivo para la naturaleza.
Algo presioso que tiene el sendero son sus formas que agarran las hojas de los arboles una vez que son muy vieja como lo ilustra esta foto.

sábado, 18 de octubre de 2008

Un Viaje a la Cascada


Este viaje lo ise para tomar fotos de la cascada mas grande y preciosa de la Cuenca del Río Cangrejal.


Esta cascada es la mas visitada por turistas, ellos vienen para tener un momento de placer ver los paisajes de nuestras selvas y para agarrar un poco de aire puro y muy fresco.


Durante el viaje pudimos ver muchas cosas bonitas, lo hicimos porque estaba lloviendo y la cascada se lleno de agua que decidimos ir para tomar fotografías de ella por que es impresiónate ver y sentir la frescura de nuestra selva.



viernes, 17 de octubre de 2008

Mi Pueblo

Mi Pueblo

Mi pueblo es muy lindo y esta situado en Honduras Atlantida La Ceiba y esta rodeado de tanta naturaleza que tenemos un aire puro y nos da mucho productos como tomar fotos bellas y no solo eso si no que tenemos unas hermosa cascadas que la hacen ser mas bella en su existencia.

En mi pueblo las personas que habitamos hacemos selebrasiones como el 15 de septiembre que en toda hondura se hace.

Y no solo eso también celebramos el día del niño con fiestas para ellos para que pasen un día feliz contentos.


en muestro pueblito hay un grupo de maestro de una organizacin que se llama guaruma ellos nos enseñan la fotografía y a que tengamos un ojo perfecto para la fotografía. con ellos asemos recorrido a las montañas para tomar fotos de cascadas flores y avez .

martes, 30 de septiembre de 2008

Mi Familia

Mi Familia

Mi familia es muy pequeña siempre estamos juntos en todo momento, mi papa trabaja con el SANAA (una compañia de agua potable), mi mama siempre esta en la casa y mis hermanos estudian. En mi familia estamos mi papa que se llama Camilo Lopez tambien, Mi mama que se llama Rosa Velasquez y mis hermanos que se llaman Adolfo Lopez y Ever Lopez, ellos son lo unico que yo tengo en mi vida y aparte de ellos tenemos un gatito que su nombre es Labor.
En mi familia todos trabajamos mi papa sale muy largo en bicicleta para trabajar mi mama siempre esta en la casa trabajando y mis hermanos trabajando y yo estudio.
En mi familia yo me siento muy feliz pero tambien en mi familia se enojan mucho mis papas pero mas mi hermano menor que se llama Adolfo que paresiera que estubiera un poco viejo como mi papa que tiene 53 años. Bueno en mi familia falta mi abuela por parte de pàpa y mi abuelo por parte de mama.

martes, 2 de septiembre de 2008

Mi Bogger

Mi primer blog lo hice para explicar las fotos. Vivo en Honduras, departamento de Atlántida, en un pueblito que se llama las Mangas.


Mi nombre es Camilo López y tengo 17 años. Ahí entro una pequeña organización que se llama Guaruma, ellos nos enseñaron a tomar fotos bellas y preciosas. Y no solo eso si no que también nos enseñan clases de computación y medio ambiente.


Con La ayuda de ellos nosotros fuimos conociendo más a fondo sobre que importante era la fotografía. Por medio de la fotografía les enseñamos todo lo que tenemos y es muy precioso ver lo bello que es nuestro mundo y mi medio ambiente en el Río Cangrejal.